LOS CURSOS DE AULA VINICOLA
CULTURA ENOLOGICA APLICADA, ACADEMICISMO VITICOLA y GIRONDISMO
En pleno otoño de 1983 (el 3 de noviembre) Aula Vinícola organizo su primer curso (3 jornadas de 3 horas cada una) cuyo concepto era novísimo e incluso rompedor en aquel tiempo en España; Los Estilos del Vino. Era un concepto escolar y pedagógico, seguidor del profesor de la universidad de enología de Davis (California) sobre la condición climática que describe las líneas que separan las viticulturas en Europa y que define los estilos de vino que cada zona tiene, expresa y produce., la líneas Winkler y los tipos de vinos atlánticos o septentrionales y los mediterráneos o meridionales. Los primeros alumnos, fueron aficionados al vino, buenos consumidores de caldos de la época; Rioja, algún particularizado de Cataluña, Albariño y Vinos de Comarca.
Estos primeros alumnos eran gente culta, clase media, profesiones liberales y empresarios, buenos bebedores, les gustaba el vino y se gastaban sus buenos cuartos Pero también eran bebedores sociales, consumían vinos que además de buenos tenían que tener fama y prestigio. Eran nichos de identidad en aquel tiempo para los vinofilos, y en aquel tiempo eso era para los tintos Rioja y alguna particularidad mas. Eran tiempos de pensamiento y gusto monocorde, Y este curso y aula vinícola, siguiendo las enseñanzas del profesor Winkler y la propia experiencia del fundador de esta escuela quería demostrar que la condición vinícola mediterránea podía, podría y daría grandes vinos. Porque en aquel tiempo había quien decía (escritores vinícolas, ingenieros y enólogos que por clima en el arco del mediterráneo no se daría nunca tan gran vino como un rioja. Hoy parece ridículo pero entonces el pensamiento dominante era esto, Aula Vinícola cambio esta percepción y a enseñar la verdad fundamental.
De este curso se han hecho en 35 años de Aula vinícola 60 ediciones y han pasado por él 590 alumnos. Es un curso técnico pero destinado -sobre todo- a los aficionados vinícolas, con el objetivo de su culturización vinícola. En él se enseña geografía viticultura, historia, cultura girondina algunas de las constantes de Aula Vinicola como centro educativo están ya aquí desde el principio). Hace 8 años que no se hace una edición, Quizá hayamos culturizado ya el pensamiento vinícola existente.
El siguiente curso que hizo Aula Vinícola data de 1984 y es el conocido curso básico Connaisseur de él se han hecho 63 ediciones (las 2 últimas en 2018) y han pasado por el 997 alumnos*.
Un Connaisseur es el, o la, que sabe casi tanto de vinos como un profesional pero no se dedica a el profesionalmente. Es un entendido un sabedor de vinos, sus cepages, sus terroirs y su cultura enológica, un “conocedor”. El Connaisseur es el curso mas cosmopolita de vinos que se ha hecho en España y desde luego una sela de identidad para el Aula Vinícola precisamente porque proyecta esa cosmovisión sobre el vino que tiene en su ecran y proyecta Aula Vinicola en su elan. El temario del connaisseur es extenso y amplio, como su completo y pedagógico cuaderno del curso, que se ha hecho legendario. En el connaisseur se catan 26 vinos de Francia, Italia, España y Portugal en 5+1 jornadas. En la última además de ser dedicada a los vinos espumosos; cava, champagne, prosseco, es destinada a la fiesta de entrega de los diplomas a los connaisseurs que se titulan al hacer el curso. Aula Vinícola extiende un diploma-titulo a cada uno de los alumnos que realizan y acaban un curso. El Connaisseur ha sido un curos en la historia de Aula Vinícola muy extendido territorial y socialmente. Se han realizado cursos en; Valencia, Sagunt, Cheste, Aldaia, Denia, Castelló de la Plana, Benifaio, Alzira, Almedijar y Vinaros. Y en establecimientos como las vinotecas; el Celler de Alzira y Angolo Divino de Valencia. Y el Corte Ingles de Valencia. Y socialmente, pues ha sido realizado en 2 ocasiones en los centros de empleo del Forcem por el que han pasado 24 alumnos. Ya que este curso es muy formativo para desempleados que busquen establecerse por si mismo o trabajar en el sector vinícola. El Connaisseur es el curso básico que ha dado fama y conformado la base social el Aula Vinícola. Muchos de sus alumnos han realizado tiempo después el master Tastavins.
Este curso superior surgió del éxito del Connaisseur 6 años después de ser fundada Avla Vinícola cuando acababa la década de 1980 la Universitat de Valencia nos pidió que diseñáramos e impartiéramos un curso superior dentro de un Master de posgrado ideado por esta Universitat titulado “Master en gestión de empresas turísticas” y en el estaba el curso diseñado por Aula Vinícola Curs Superior Tastavins. EL nombre querido y deseado por el fundador del aula hacía referencia al del antiguo oficio del que elaboraba vinos. Enología es una palabra reciente con poco más de 120 años. Es un neologismo surgido en la revolución francesa. Los tratados y libros llamaban a este quehacer l’art de fair le vin (el arte entendido como un oficio, “arts et metiers” hasta bien entrado el siglo XIX. En alemán se llamaba kellermeister, en castellano bodeguero, en francés maitre de chai y en el área catalano languedociana “Tastavins”.
De este exitoso y apreciado curso se han hecho 22 ediciones con la que finaliza en febrero 2019. Las 2 primeras estuvieron vinculadas a la Universitat de Valencia y se han titulado 207 Tastavins. Este curso no ha parado de crecer en excelencia hoy son 34 clases y 116 horas impartidas muchas de ellas practicas en viñedo y bodega. Hay 15 profesores de gran calidad procedentes de Portugal, Italia, Francia Alemania y otras regiones Españolas.
El Tastavins se ha hecho en las siguientes plazas València, Alacant (2 ediciones) Castelló comarca de la Marina (3 ediciones) y Málaga y en 2019 se harán en Murcia por primera vez (lunes en la tarde) Málaga por segunda vez (martes por la tarde) y en València los sábados por la mañana. Mas de 120 vinos de todo el mundo son catados en este curso, que es superior en ampelografía, viticultura, territorio humanidades y cultura enológica. A mas de serlo en las técnicas de vinificación y crianza. El Curs superior de coneixement vitivinícola Tastavins ha consolidado el gran valor de Aula Vinícola ser la más distinguida politeuma vitivinícola ya que se pueden conocer y degastar las culturas vinícolas de España, Francia, Italia, Alemania, Grecia, Sudáfrica, Portugal, Georgia, Armenia, Turquía, Líbano, Israel, Chile, California, México, Australia y Nueva Zelanda.
Aula Vinícola ha impartido e imparte otros cursos, monográficos y básicos. El de Marketing Estratégico vinícola del que se han realizado 5 ediciones y titulado 49 alumnos, lo han hecho casi todas las bodegas de la Comunitat Valenciana, 2 medios de comunicación (uno de ellos una web vinicola) 2 instituciones agroalimentarias y un sindicato agrícola.
Aula Vinícola extiende y concede diplomas de titulación y acreditación a todos los alumnos que realizan el curso. Los alumnos pueden formar parte de al condición de antiguo alumno, lo que da entre otros derechos y ventajas él de un 5% de descuento en cualquier curso que realicen.
JUNY 2016, CLASE “EL CAVA” de les PROMOCIONS XV (Alacant) i XVI (la Marina) del MASTER TASTAVINS DE AVLA VINICOLA a la COOPERATIVA de XALO (LA MARINA) amb el LLIBRE/DVD de la DO CAVA
AVLA VINICOLA
ANUNCIA LA CONVOCATORIA DE SUS NUEVAS EDICIONES DEL CURS SUPERIOR DE CONEIXEMENT VITIINICOLA MASTER TASTAVINS
114 HORAS LECTIVAS (20 de prácticas en viña y bodega). 20 profesores prestigiosos de Francia, Italia, Portugal, Alemania y España. Más 120 catados de todo el mundo. 60 fichas ampelográficas de las principales viníferas del mundo. Excelente material pedagógico audiovisual e impreso. Titulo acreditativo de master Tastavins y Tastevin concedido en la gala fin de curso.
XVª PROMOCION (ALICANTE) INICIO 9-NOV-2015 fin 24-0CT 2016
LUNES DE 16.30 A 19,30h (Descanso en semana santa, Sant Joan y vacaciones julio-agosto) Lugar: Sede del consejo regulador de la D.O. Vinos ALICANTE. Pl Monjas, 6 Alicante
XVIª PROMOCION (LA MARINA) INICIO 25 -NOV-2015 finalización 26-0CT 2016 MIERCOLES de 18 a 21h (Descanso en semana santa, y julio-agosto) Lugar: Benitatxell, Vinalia Vinoteca de Ondara y Celler Joan de la Casa de Benissa
Avla VInicola 1983-2015
Teléfono: 96 374 82 50 696 351 407 mail: aulavinicola@hotmail.com
Blog; abstractavinicola.wordpress.com
Per la seva contribució al progrés i benestar de la societat
espanyola
JOSÉ FERRER SALA GUANYA EL PREMI REGNE D’ESPANYA A la
TRAJECTÒRIA EMPRESARIAL
Avui dilluns, 20 de juliol a les 12.00ha la Universitat de Deusto , Bilbao, el rei Felip VI ha lliurat el Premi Regne d’Espanya a la trajectòria empresarial al president d’Honor de Freixenet Josep Ferrer Sala.
L’empresari José Ferrer Sala, President d’Honor del Grup Freixenet, ha resultat guanyador de la segona edició del Premi Regne d’Espanya a la Trajectòria Empresarial. La decisió s’ha pres en virtut de la seva contribució al desenvolupament econòmic i social d’Espanya al llarg de diverses dècades d’esforç i de treball, creant ocupació, internacionalitzant les seves activitats i contribuint a la millora del seu entorn i al benestar del país; i això conjugant de forma excel·lent interessos professionals amb causes socials, artístiques i culturals. El que el converteix en un exemple per a les futures generacions.
Ha estat un acte molt solemne i entranyable per al premiat en el qual han assistit el lehendakari Basc, Iñigo Urkullo, l’alcalde de Bilbao, la presidenta del Parlament, el President del Cercle d’Empresaris Bascos, José Maria Bergareche i el president del Jurat del premi Marcelino Oreja a més d’una gran representació del món empresarial.
Aquest premi té com a objectiu distingir la trajectòria i l’exemple per a les futures generacions d’un empresari @ rellevant que hagi realitzat a Espanya una obra important pel que fa a generació d’ocupació, inversió i internacionalització, i hagi contribuït al progrés i benestar de la societat espanyola en el seu conjunt. El guardó consisteix en una reproducció d’una medalla al mèrit de l’època de Carles III l’original data de 1764
Josep Ferrer Sala
Nascut a Sant Sadurní d’Anoia el 1925, està casat , té 4 fills i 14 néts. Es va criar entre vinyes i cellers i la seva mare , Dolors Sala, es va encarregar que aprengués l’ofici familiar. Va fer estudis d’Economia , Enologia i Viticultura a la Universitat de Barcelona i a Londres .
Va transformar una finca de Sant Sadurní d’Anoia i una empresa que va fundar el seu besavi en 1861 , en un grup internacional . L’expansió del grup Freixenet al llarg del segle XX el porta a mitjans dels anys vuitanta al lideratge mundial de tots els vins escumosos elaborats segons el mètode champenoise tradicional.
Líder del sector vitivinícola espanyol , Freixenet va facturar 527 milions d’euros el 2013, any en què va produir gairebé 200 milions d’ ampolles de cava . Exporta el 80 per cent de la seva producció a més de 140 països i compta en total amb 21 cellers en tres continents . Té una plantilla de 1.912 empleats .
El 1999, després de 52 anys de treball, va abandonar formalment la primera línia que va deixar en mans del seu nebot Josep Lluís Bonet Ferrer que va quedar al capdavant de la següent generació de fills i nebots que componen 12 fills dels 4 germans Ferrer Sala. Va continuar com a conseller fins al 2010 i encara avui, amb 89 anys, està actiu a l’empresa com a membre del Comitè d’Experiència, participant en les grans decisions estratègiques del grup, que continua sent estrictament familiar.
Des de la seva creació el 1999, presideix la Fundació Ferrer Sala Freixenet amb l’objectiu de promocionar l’esport, l’educació, l’art i la cultura a tots els nivells.
Al llarg de la seva carrera destaquen les seves activitats de mecenatge de l’art, la música i de la cultura, havent estat patró de les fundacions Príncep d’Astúries, MACBA, MNAC, Albéniz, Palau de la Música i Gran Teatre del Liceu entre d’altres.
José Ferrer ha rebut la Medalla d’Or al Mèrit en el Treball i el Premi Juan Lladó de suport a la cultura i a la investigació.
Cenas maridaje en el restaurant Darsena de Alicante
El histórico y excelente restaurant Darsena de Alicante situado entre la Darsena y la badía d’Alacant, realiza los viernes por la noche una cena maridaje, aprovechando su excelente bodega y conocimientos.
La cultura vinícola del Darsena es histórica su patrón Antonio Pérez Planells tiene un cosmopolita background enológico.
Y sus maitres y somemliers (Rubén y José) , son expertos y bien formados, pues además de sommeliers son Masters Tastavins de la XIXª promoción del Avla Vinicola.
Participen y conocerán y disfrutaran de estas cenas maridaje.
L’APORTACIÓ DELS ENGINYERS INDUSTRIALS DE CATALUNYA A
L’ENOLOGIA (I LAVITICULTURA) Joan C. Martín
Presentació del llibre a la Llibreria Bernat Fenollar de València, a càrrec
De Miquel Real.
Abans de començar cal fer una confessió: la que es deriva de la dificultat de presentar un llibre que tracta de les relacions entre técnica i enología per part d’una persona completament alie a les dos disciplines. La meua formació acadèmica és més humanística i la meua aproximació a l’enologia no va més enllà del fet que, com a tot el món civilitzat des d’Homer, m’agrada el vi.
No obstant això, vaig aceptar l’amable oferiment del mestre Joan per presentar aquesta obra i ací estic, cometent l’error de parlar d’uns temes a un públic que en sap moltíssim més que jo.
La meua primera aproximació a l’obra que presentem va ser merament lingüística.
Joan em va demanar que fera una ullada lingüística a una nova obra que encara no havia vist la llum i que requeria un repàs ortogràfic o estilístic. Com que ningú pot negar cap favor a Joan, i com que a més em va prometreu unes ampolletes de vi com a mostra d’agraïment, em vaig posar a la faena immediatament. He de confessar que, d’entrada, el tema no m’interessava gens. El títol no era gens suggeridor: L’aportació dels enginyers industrials de Catalunya a l’enologia (i la viticultura).
Coincidirem que sembla més el títol d’un projecte de final de grau d’un futur enginyer desfaenat, que amb l’excusa de fer una bona investigación s’ha posat tebi a beure vi, que una obra de divulgació com les que ens té acostumats Joan.
Qualsevol que haja seguit la trajectòria bibliogràfica de Joan C. Martín sap que les seues obres tenen una alta capacitat didàctica i d’estima al seu país i la seua gent.
En canvi, en aquest semblava que hi havia un canvi de registre evident. És més, a ulls d’un profà, semblava que el llibre pretenia una missió tan impossible com unir l’aigua amb l’oli: què podria tindre d’interessant la relació inhòspita entre la precisió i l’objectivitat del món tècnic i industrial amb el plaer dels sentits representat pel món dels vins?
Amb totes aquestes prevencions vaig començar a llegir el llibre, amb el sentiment íntim que, com que no m’interessaria molt, em limitaria a fer un repàs ràpid de l’ortografia i, sense fixar–‐me molt en el contingut, acabaria prompte.
Però no recordava que Joan és capaç d’extraure petroli de la pedra més àrida del Barranc del Carraixet. Havia d’haver previst que una persona que és capaç de relacionar la maleïda plaga de la fil·loxera de finals del segle XIX amb l’estructura social i de propietat de la terra al País Valencià, i que és capaç de demostrar com aquesta estructura aconsegueix que la plaga no afecte les vinyes valencianes amb la virulència que va afectar altres territoris peninsulars, no deixaria passar l’oportunitat d’aquesta nova obra per deparar noves sorpreses.
I, efectivament, ja en la mateixa nota d’autor, en la pàgina XI, Joan ens sorprèn aportant un neologisme, vineria, que ens acompanyarà durant tota l’obra. Però és que, unes pàgines abans, com una bona declaració d’intencions, dedica el llibre “als obrers metal·lúrgics, bons treballadors, sindicalistes responsables i defensors dels drets de les classes populars Édouard Martin i Josep Collado.”
Quasi res porta el diari!
Si algú pensava (jo, per exemple) que estàvem davant d’una obra asèpticaiàrida,en les primeres pàgines ha d’abandonar aquesta idea.
He de reconèixer, doncs, que el llibre atrapa. I ho fa des del principi. I ho fa amb eixa manera aparentment imperceptible de que té Joan C. Martín de transmetre els seus coneixements: amb una barreja d’erudició i passió. L’obra no s’entén si no ens bevem d’un glop aquests dos conceptes. Ens trobem davant d’una obra amb gran profusió de dades i demostració de treball d’investigació molt ben documentat, però cada dada, cada gràfic, cada referencia bibliogràfica d’aparença quirúrgica, va acompanyada de dosis de passió a gran escala.
I aquesta barreja d’erudició i passió atrapa al lector, de manera que veu transformar-‐se davant dels seus ulls amb absoluta normalitat científics de la talla de Lavoisier o Pasteur en investigadors que van aportar saviesa i tècnica en el procés d’elaboració dels vins. I, francament, descobrir l’íntima relació que Joan va desgranant amb gran perícia
Entre la ciència i la tècnica teòriques amb el vi nostre de cada dia, humanitza, i molt, aquestes disciplines. Però l’obra no es queda ací, que ja seria prou, sinó que conforme progressem en la lectura aprenem geografia, història, sociologia… descobrim relacions humanes desconegudes. Reivindiquem persones que havien caigut en l’oblit i que Joan recupera per a la història col·lectiva.
Augmentem en cultura, en definitiva, i ampliem coneixements. I, amb una tècnica acuradíssima, Joan C. Martín fa digressions sobre el naixement i posterior d’Israel, ens trasllada a l’Imperi Romà i la Magna Grècia, dialoga amb Homer i ens acosta al metge valencià Arnau de Vilanova.
I tot això, sense abandonar mai el fil conductor de l’obra. I per si fóra poc, Joan ens ofereix un regal final en forma de reproducció d’un article publicat en prensa, La copa de Lycurgo, que és un goig per als sentits i per l’amor.
Vos recomane que, quan arribeu a aquesta darrera part de l’obra, tingueu a mà una bona ampolleta de cava per anar bevent mentre llegiu. Vos assegure que trobareu un altre sabor.
És veritat que el títol de l’obra no formarà mai part de cap recopilació dels millors títols de la literatura universal.
Què li farem!
Però un títol tan acadèmic i fred amaga un llibre que tracta de l’amor: de l’amor al progrés de la humanitat que fa queles persones siguem més felices i més bones.
I si pot ser bevent vi, millor que millor. Per això, celebrem–‐ho amb aquest poema de Joan Brossa:
BRINDIS
Per l’alta primavera del llenguatge,
Pel mar desert i que ningú no vol,
Pel meu itinerari,
Pel pinyol i per l’espina
Al bell cor del paisatge;
Per cada gra de pols
I pel boscatge de boca verda
Amb fruits, pel cel i el sol,
Per la resposta vella del gresol,
Per la blavor i l’orella
De la platja;
Per l’oreneta al lluny i el seu esbart,
pels marges i els
vessants de la memòria,
pel gebre de la nit
i els munts d’escòria;
pel cel tibant
i pel punyal de l’art,
pel vent i per la seva trajectòria,
pel tot avar i la
petita part.
Vet aquí el brindis meu
Un cap–‐al–‐tard,
roc en mà, al cim
L’APORTACIÓ DELS ENGINYERS
INDUSTRIALS DE CATALUNYA A L’ENOLOGIA (I LA VITICULTURA)
Joan C. Martín
Presentació del Llibre a la llibreria Bernat Fenollar de València, a càrrec
de Miquel Real.
Llibreria Bernat Fenollar
C/ Bernat Fenollar, nº10 46021 Valencia
Tel: 96 360 88 57
E-mail: info@llibreriabernat.com
web: http://www.llibreriabernat.com
ACTA PREMIO.
Aula Vinícola ha convocado en 2013 la segunda edición de su Premio a la Dignidad Vinícola, en la categoría al Mérito Personal, con el objetivo de reconocer las cualidades de aquel viticultor, vinatero, bodeguero, enólogo, o técnico del vino que haya destacado en su vida profesional por los valores que quiere promover este premio, tales como:
- La defensa y amor al vino y su cultura
- El respeto a las prácticas naturales de elaboración
- El uso de prácticas que respeten el medio ambiente, la naturaleza, y el territorio
- La defensa y divulgación de las variedades autóctonas
- El esfuerzo en pro de la hermandad de las diversas culturas vinícolas, sustentando relaciones de concordia y respeto entre los pueblos y países.
- Un estricto comportamiento ético en las actividades comerciales, relaciones laborales, derechos humanos.
- Y un largo etcétera….
Para estudiar las candidaturas presentadas y decidir la concesión del Premio Digne del Vi 2013, se constituyó un Jurado, compuesto por:
- Doña Clara Miralles, y yo misma, Tastavins de la novena promoción
- Don José Conejero, y Don José Ramón Nájera, de la décima promoción de Tastavins, éste último actuando como Secretario
- Don Andrea Gabrielli, Profesor del Master Tastavins,
- y Don Joan Martín, Director del Aula Vinícola.
Tras diversas reuniones y deliberaciones, el Jurado ha resuelto conceder, por unanimidad, el Premio Digne del Vi 2013 al Sr. Manel Raventós i Negra, por sus acreditados méritos en su larga trayectoria de lucha y superación; por haber recogido la herencia de la sabiduría vitivinícola de la tradición de su familia, y que ha sabido transmitir fielmente a sus hijos; por su defensa del territorio, el respeto a la tierra y la utilización de sanos métodos de cultivo; por la creación de un estilo propio basado en la nueva enología; y por su valentía y honestidad al enfrentarse a los nuevos retos siguiendo el espíritu que engendró su familia.
Felicitamos al candidato por el elevado nivel y ascendencia profesional y social de los avalistas que han presentado las garantías de su candidatura.
En nombre del Jurado y del Aula Vinícola, muchas felicidades, Sr. Raventós.
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL JURADO PREMIO, Don ANDREA GABRIELLI:
Signore e signori, buona sera, bona vesprada, buenas tardes y bienvenidos a esta celebración del MERITO VINICOLA.
Para mí es un gran honor estar aquí con todos vosotros y poder anunciar los próximos premios, de un nivel y espesor difícilmente alcanzable.
Los miembros del jurado DIGNE DEL VÍ, premio en la categoría DIVULGACIÓ CULTURAL, compuesto por:
- JUANA SANZ, alumna de la novena promoción AULA VINICOLA, Tastavins
- JOAN MARTIN, director del AULA VINICOLA
- CLARA MIRALLES, secretaria del jurado
- Y YO, A GABRIELLI, profe del curso y Presidente del jurado
Habiéndose cumplido todos los procedimientos, Deciden conceder POR UNANIMIDAD el premio DIGNE DEL VÍ 2013 en la categoría MERIT A LA DIVULGACIÓ CULTURAL DEL VÍ, a
EDICIONES MUNDIPRENSA de Madrid, Barcelona y México,
Por su larga e histórica tarea editorial sobre la enología, la viticultura y la ecología, que tanta ciencia y técnica ha generado en las Universidades y escuelas de enología, y por haber sido sus libros los verdaderos formadores de muchas generaciones de enólogos y por haber editado las obras de los grandes de la historia de la enología, como Hidalgo, Pasteur, Peynaud, Chauvet, Reynier, Lopez Alejandre y muchos más.
Felicitamos a esta candidatura por la alta categoría, elevado prestigio y gran influencia social y profesional de los avalistas que han presentado las garantías de la misma.
En nombre del jurado y de toda Aula Vinícola, felicitamos a EDICIONES MULTIPRENSA por sus méritos para conseguir el premio.
Enhorabuena, enhorabona, complimenti.
A continuación, Los miembros del jurado DIGNE DEL VÍ, premio en la categoría CORPORATIVA – COLECTIVA, compuesto siempre por:
- JUANA SANZ, alumna de la novena promoción AULA VINICOLA, Tastavins
- JOAN MARTIN, director del AULA VINICOLA
- CLARA MIRALLES, secretaria del jurado
- Y YO, ANDREA GABRIELLI, profesor del curso y Presidente del jurado
Habiéndose cumplido todos los requisitos, Deciden otorgar el premio DIGNE DEL VÍ 2013, categoría CORPORATIVA –COLECTIVA al
IL·LUSTRE COL·LEGI OFICIAL DE QUIMICS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
y a
LA UNIÓ DE LLAURADORES I RAMADERS DEL PAIS VALENCIÁ
Por 3 votos a favor y una abstención, el jurado reconoce y destaca los grandes méritos y valores de las candidaturas.
En el caso del IL·LUSTRE COL·LEGI OFICIAL DE QUIMICS DE LA COMUNITAT VALENCIANA por su intenso apoyo a la divulgación de la cultura del vino y su evolución, y por ser dignos representantes de los creadores de la enología moderna y por haber sido depositarios de la ciencia y la técnica de los químicos, desde Lavoisier, Chaptal y Cadet de Vaux, hasta Josep Roura, para transformar la enología empírica en científica. Así como por su empatía y compromiso con la sociedad valenciana.
A LA UNIÓ DE LLAURADORES I RAMADERS DEL PAIS VALENCIÁ por su empeño en proteger y salvaguardar los valores referentes a la viticultura social, a las prácticas culturales en la viña y por su compromiso con el camp valenciá, la cultura y la gente del país valenciá y por su defensa del territorio.
El jurado reconoce y se congratula de la categoría y el elevado prestigio de los avalistas de ambos premiados, que garantizan su mérito y su valor.
En nombre del jurado y de toda Aula Vinícola, felicitamos a IL·LUSTRE COL·LEGI OFICIAL DE QUIMICS DE LA COMUNITAT VALENCIANA y a LA UNIÓ DE LLAURADORES I RAMADERS DEL PAIS VALENCIÁ por sus méritos para conseguir el premio.
Enhorabuena a todos.
DISCURSO DEL DIRECTOR DEL AVLA VINÍCOLA, JOAN C. MARTÍN:
SRES i SRS AMIGUES i AMICS, BONA VESPRADA I MOLTES GARCIES PER L’ASISTÈNCIA AQUEST ACTE D’AVLA VINICOLA.
Y como decía un gran director de cine Sean Aloysius O’Fearna Martin, mas conocido como John Ford en una de sus maravillosas películas del ciclo irlandés; ¡DIOS BENDIGA A LOS PRESENTES!
MUCHAS GRACIAS A EL CORTE INGLES POR SU AMABLE CORTESIA / Y SU GENEROSA HOSPITALIDAD, SU ASISTENCIA Y AYUDA a AVLA VINICOLA, HACE POSIBLE ESTE ACTO. TAMBIEN MUCHAS GRACIAS AL MAGNIFICO EQUIPO DE LA CAFETERIA Y RESTAURANT DE EL CORTE INGLES DE LA AVDA DE FRANCIA. CUYA DEDICACION Y APOYO HACE POSIBLE LA REALIZACION DEL MASTER TASTATVINS CADA SABADO.
MUCHAS GRACIAS A NUESTRA ELEGANTE Y EXQUISITA MANTENEDORA – SUNSI FONTESTAD- QUE LES HA DADO LA BIENVENIDA Y LAS SALUTACIONES PROTOCOLARIAS A TODOS USTEDES.
Saludo a los Tastavins -Xª pormocion incuida- A LOS ALUMNOS DE LA XIº PROMOCION, CONNAISSEURS Y DEMAS ANTIGUOS alumnos y al cuadro de profesores de Avla Vinicola, este magnífico claustro que es uno de los activos del master Tastavins.
AVLA VINICOLA ES UNA PEQUEÑA Y VETERANA ESCUELA DE VINOS, PIONERA DE ESTA ACTIVIDAD EN LA C.V. Y LA DECANA NATURALMENTE. INICIO SU ACTIVIDAD A FINALES DE 1983 CON UNOS NOVEDOSOS CURSOS “LOS ESTILOS DEL VINO” BASADOS EN LAS ENSEÑANZAS DEL GRAN MAESTRO ALBERT JULIUS WINKLER DE LA UNIVESIDAD DE DAVIS (CAL) DONDE SE DIVULGABAN LOS VALORES DE La CONDICION CLIMATICA EN LA DIVERSIDAD dE CALIdADES Y GUSTOS. DIVULGAR, INFoRMAR Y ENSEÑAR EN LA ESPAÑA DE ENTONCES QUE LOS VINOS DE L’ARC MEDITERRANI ERAN TAN BUENOS Y AUTENTICOS COMO LOS DEL NOROESTE DE ESPAÑA IBA CONTRA EL PENSAMIENTO UNICO DE ESCRIBIDORES Y GURUS.
EN MAS 30 AÑOS HEMOS FORMADO CASI 2.000 ALUMNOS EN NUESTROS DIFERENTES CURSOS ENTRE LOS QUE DESTACO EL DE MARKETING VINICOLA ESTRATEGICO (MUY COPIADO PERO NUNCA SUPERADO), EL EXITOSO CONNAISSEUR Y EL APRECIADO MASTER TASTAVINS QUE EN 2014 ESTA YA EN SU XI ª EDICION.
AVLA VINICOLA SE BASA COMO TODA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA EN EL IDEARIO DEL CENTRO. QUE PODEMOS DESCRIBIR EN LA INDEPENDECIA Y RIGOR DE LA ENSEÑANZA VINICOLA. LA LIBERTAD DE EXPRESION, LA LIBERTAD DE CATEDRA Y LOS PRINCIPIOS DE AVLA VINICOLA.
ENTRE LOS QUE ESTAN:
LA CARRERA SEGÚN MERITOS
LIERTAD, IGUALDAD Y JUSTICIA PARA TODOS
LA DEFENSA DE LA COSA PUBLICA
LA FILOSOFIA DEL ORIGEN
Y QUE SIN TERRITORIO NO HAY VITICULTURA
EN 2010 CREAMOS LOS PREMIOS A LA BUENA COMUNICACIÓN PARA BODEGAS Y D.O. Y EN 2012 EL DE DIGNE DEL VI PARA EL RECONOCIMENTO DE LOS MERITOS DE LOS VINATEROS, VITICULTORES, ENOLOGOS, BODEGUEROS Y OTROS PROFESIONALES DEL VINO QUE SEAN DIGNOS DE LO QUE SIGNIFICA EL VINO Y SU CULTURA Y QUE SEAN DIGNOS DE EL, Y PARES DE LO QUE EL, NOS DA.
DESDE EL 2009 EMPECE A PENSAR EN ESTE PREMIO, Y ASI FUI CONTRUYENDO SUS OBJETVIOS, SU LEIT MOTIV, SU PROCEDIMIENTO, SU REGLAMENTO, SUS BASES, SU SISTEMA DE JURADO. TODO BASADO EN EL RIGOR Y LA HONESTIDAD, PARA CONSEGUIR CREAR UN PREMIO QUE SE CONCEDIESE A LOS MEJORES, A LOS DIGNOS DEL VINO.
UN PREMIO BASADO EN EL MERITO. ALEJADO DEL AUTOBOMBO Y DE LA SOCIEDAD DE BOMBOS MUTUOS. UN PREMIO QUE NO PUDIESEN INFLUIR / NI COMPRAR LOS QUE HAN CREADO UNA SOCIEDAD ORIENTALIZADA-BIZANTINA -SIRIACA – DE SOCIALIZACION DE HONORES PARA LOS PODEROSOS Y PEORES MIENTRAS DESTRUYEN LA RIQUEZAS DE LA PATRIA CON SU ACTIVIDAD EXTRACTIVA.
AVLA VINICOLA ACTUO EN LA PRIMERA EDICION DE OFICIO. PERO LA SEGUNDA EDICION TANTO EN LA CATEGORIA DE MERITO PERSONAL COMO EN LAS NUEVAS CATEGORIAS DE;
MERITO COLECTIVO
MEDIOS DE DIVULGACION CULTURAL/ LITERATURA-PERIODISMO
TODO EL SISTEMA Y PROCEDIMIENTO CREADO EN LAS BASES DEL PREMIO ES TREMENDAMENTE GARANTISTA PARA QUE EL SISTEMA Y EL JURADO UNA VEZ PRESENTADO EL CANDIDATO FUNCIONE INDEPENDIENTEMENTE.
ASI A LA PRESENTACION DE LA CANDIDATURA Y POSTERIOR ENTREGA CURRICULAR, SON NECESARIOS LOS AVALISTAS QUE CON DECLARACION JURADA Y DESPUES DE HABER LEIDO LAS BASES AFIRMAN QUE EL CANDIDATO NO INCLUYE EN INCUMPLIMIENTO DE NINGUNA DE LAS EXIGENCIAS DE LAS BASES, Y QUE EL CANDIDATO ES MERECEDOR PUES LAS CUMPLE TODAS.
ES UN PREMIO DIFICIL DE CONSEGUIR, Y COMO MANIFESTARON LOS MIEMBROS DE JURADO DE LA 1ª EDICION “SERA DIFICIL DE QUE OTROS CANDIDATOS EN LOS PROXIMOS AÑOS CONSIGAN EL PREMIO”. BIEN, ES POSIBLE, PERO NECESITAMOS QUE EL RECONOCIMIENTO DE LA CARRERA SEGÚN MERITOS, BASADOS EN LOS VALORES DE LIBERTAD, IGUALADAD Y JUSTICIA PARA TODOS, VALORES JEFFERSIONANOS QUE FORMAN PARTE -JUNTO CON LOS CALVINISTAS DEL MERITO, LA HONRADEZ Y EL ESFUERZO- DEL IDEARIO DE AVLA VINICOLA SEAN LOS MOTORES DE LA SOCIEDAD Y NO EL CLIENTELISMO, NI EL ENCHUFISMO.
NECESITAMOS RECONOCER A LOS ARISTOIS A LOS MEJORES. SUS VIDAS EJEMPLARES SERAN LA LUZ QUE NOS GUIEN EN MEDIO DE LAS TINIEBLAS
AVLA VINICOLA VE COMO ALGUNOS PROGRESAN POR EL PECADO MIENTRAS SE PERJUDICA LA VIRTUD DE LA COSA PUBLICA Y SE DAÑA EL INTERES GENERAL, ESTAMOS ASITIENDO A LA NO CRECION DE RIQUEZA PARA EL PAIS, VEMOS LA DESTRUCCION DEL TERRITORIO – Y SIN TERROITORIO NO HAY VITICULTURA- VEMOS COMO A PESAR DE LAS GRANDES DE NUESTROS CALIDADES DE NUESTROS VINOS, LOS PEQUEÑOS OPERADORES Y VITICULTORES VEN MERMAR SU RENTAS E INGRESOS A NIVELES DE SUBSIDIADO.
SON UN MAL GRANDE EL QUE HAN CREADO AQUELLOS QUE PROGRESAN POR EL PECADO.
PUES BIEN, QUE ASI SEA, MEDIDA POR MEDIDA
PARA ACABAR CON ESTE GRAN MAL TODOS TENEMOS QUE HACER, CADA UNO DE NOSTROS UN PEQUEÑO BIEN
QUIEN HAYA LEIDO MIS ARTICULOS SABRA QUE HE TENIDO UNA GRAN PREDILECCION POR IRLANDA, SUS ESCRITORES, PENSADORES, ACTIVISTAS POLITICOS. UNO DE MIS PREDILECTOS EDWARD BURKE, PENSADOR Y POLITICO IRLANDES QUE ESCRIBIO
QUE PARA QUE “EL MAL TRIUNFE SOLO HACE FALTA QUE LOS HOMBRES BUENOS NO HAGAN NADA”
Y CREO QUE ES VERDAD, TENEMOS QUE PROCURAR HACER EL BIEN, SER MEJORES EN NUESTRAS VIDAS Y AMBIENTES, MEJORES CIUDADANOS, MEJORES TRABAJADORES, MEJORES EMPRESARIOS, MEJORES CONYUGUES, MEJORES AMIGOS, MEJORES PROFESIONALES.
EN AVLA VINICOLA TENEMOS UNA LINEA DE PENSAMIENTO MUY CALVINISTA QUE INTENTAMOS DIVULGAR CON EL PLAN PEDAGOGICO.
THE PROFIT IS NOT DIRTY WORD ES UNO DE ELLOS Y EL OTRO LA CONFIANZA ES BUENA PERO EL CONTROL ES MEJOR. PENSAMIENTOS QUE ENSEÑAMOS TAMBIEN CON LOS LIBROS DE OBLIGADA LECTURA PARA LOS ALUMNOS “LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO” de max weber Y “EL REGIMENT DE LA COSA PUBLICA” DE francesc d’eiximenis
POR TANTO PARA DEFENDER LOS VALORES Y EL BIEN DEBEMOS TARBAJAR POR ELLO, COMO LOS CALVINISTAS Y SU DESTINO MANIFIESTO.
NO SEA QUE NOS PASE COMO AQUEL LAMENTO DE LOS CARPINTEROS DE RIBERA DE LA CARRACA, EN LA BAHIA DE CADIZ DEPUES DE RECIBIR UNA TUNDA DE LOS CORSARIOS INGLESES
QUE OZ HA PAZAO?
NA, QUE VINIERON LOS MALOS Y A NOZOTROZ LOS BUENOS NOS MOLIERON A PALOZ!
PERO ZI ZOY LOS BUENOS, POR QUE NO EZTA DIO CON VOZOTROZ
QUIA! QUE DIOZ ZOLO ESTA CON LOS BUENOZ / CUANDO ZON MAZ QUE LOS MALOS
ESPERO QUE PODAMOS MEJORAR PERO LO DUDO.
NUSTROS HIJOS MARCHAN FUERA EN BUSQUEDA DE TRABAJO QUE NOSTROS NO PODEMS OFRECER, NO HEMOS SABIDO CUMPLIR COMO BUENOS,
Y ADEMAS DE LOS CULPABLES Y RESPONSABLES, NOSOTROS TENEMOS CULPAS Y FALTAS, DEBERIAMOS CUMPLIR MEJOR EN TODO Y APRENDER DE LO QUE HA PASADO
PERO LO DUDO MUCHO
EL REFRANERO CASTELLANO QUE ES CASI SIEMPRE CERTERO, TIENE TAMBIEN SUS CAGADAS. DICE QUE:
ERRAR ES COSA DE SABIOS
QUE VA! ERRAR ES COSA DE HUMANOS NO DE SABIOS, Y NO SE APRENDE NADA DE LOS ERRORES
A BASE DE MUCHO ERRAR COMO HEMOS HECHO NOSTROS NO SE APRENDE NADA, A BASE DE MUCHO ERRAR LO QUE PASA ES QUE UNO SE CONVIERTE EN HERRERO
Y ESTE PROVERBIO MUSULMAN SI QUE ES CERTERO
DEBERIAMOS, LOS QUE TENMOS QUE QUEDARNOS, AQUÍ CUMPLIR COMO BUENOS Y MEJORAR EL PAIS PARA QUE CUANDO REGRESEN NUESTRSO HIJOS PUEDAN SENTIR QUE VALE LA PENA
JAMES JOYCE OTROS DE MIS IRLANDESES, DE MI PARTICULAR GAELICO PANTEON, DECIA QUE;
“YA QUE NO PODEMOS CAMBIAR DE PAIS, CAMBIAREMOS DE FLEMA”
Y AUNQUE EL, COMO DIRIA MI AMIGO Y EDITOR JOHN MAHER, EL, NO LO CUMPLIO PUES SE FUE A VIVIR A ITALIA/ ES UNA BUENA MAXIMA PARA LOS QUE NOS TENEMOS QUE QUEDARNOS AQUÍ.
PERO, O SE ENGAÑEN USTEDES, AVLA VINICOLA ES UNA PEQUEÑA Y SENCILLA ESCUELA DE VINOS Y DE SU CULTURA, VIVE, COMO LA INFANTERIA DE PIE Y POR SU INGENIO, LOS MEDIOS SON ESCASOS Y LOS ECONOMICOS MAS ESCASOS AUN.
TENEMOS AYUDA DE GENTE QUE HACE ESTO POSIBLE, COMO ESTE ACTO DE HOY, EN EST MAGNIFICO SALON DE EL CORTE INGLES EN LA NUEVA VALENCIA, LLENO DE DAMES i CAVALLERS, de CIUTADANS DIGNOS DE TAL NOMBRE.
COMO NUESTRO ACTO DEL XXXª ANIVERSARI CCELEBRADO EN BENÑLOCH (LA PLANA ALTA) EL PASADO NOVIEMBRE. TODO ELLOS ES POSIBLE GRACIAS A LOS ANTIGUOS ALUMNOS, A LOS CONNAISSEURS, A LOS TASTAVINS Y ENTIDADES COLBRORADORAS QUE NOS DIERON VINO PARA LAS CATAS Y LA COMIDA. GRACIAS PUES LOS PROFESORES, A LOS CONNAISSEURS Y A LOS TASTASVINS, PERO SE ENGAÑARIAN SI LES PARECE QUE SOMOS ALGO POR LA DIGNIDAD, BRILLANTOR (COMO DICEN EN MI PUEBLO) Y EFICACIA DE LOS ACTOS QUE HACEMOS.
SOMOS MUY POCA COSA Y NO SOMOS LA CAJA DE RESONANCIA DE NADIE, PERO HACEMOS LO QUE PODEMOS, Y LO HACEMOS CON RIGOR, HONESTIDAD Y SINCERIDAD.
EN DEFINITIVA, QUE HACEMOS EN AVLA VINICOLA, FORMAR EN CULTURA ENOLOGICA EN TECNICA VITIVINICOLA.
SOMOS TAMBIEN UN TRANSMISOR DE LA CIVILIZACION VINICOLA RECIBIDOS, TUVE LA FORTUNA DE RECIBIR LAS ENSEÑANZAS DE GRANDES HOMBRES DEL VINO; DE SALVADOR POVEDA LUZ DE MONOVER, VINATERO EJEMPLAR, DE RAMON NADAL Y DE SU HIJO ENRIC CUYA EMPATIA Y AMABILIDAD HACIAN A UNO SENTIRSE ORGULLOSO DE LA RAZA HUMANA, DE PERE BONET FERRER LIDER SOCIAL Y DE GENEROSA AMISTAD, CABALLERO HOSPITALARIO QUE HACE DIGNO EL NOMBRE DE LOS ANFITRIONES, DE JOSEP Mª RAVENTOS i BLANC CUYA HUMANISMO ERA TAN ESPERANZADOR, DE DIETER BRENER UNO DE LOS MEJORES ENOLOGOS ALEMANES DE LOS HERMANOS FORNER CREADORES DE BODEGAS EJEMPALRES (MARQUES D CACERES) Y VINATEROS VALENCIANOS CALSICOS EN BURDEOS (CAMENSAC, LAROSE TRINTAUDON).
Y DE LOS GARNDES HOMBRES DE LA COSA PUBLICA DEL VINO ESPAÑOL, JOSE Mª RODRIGO GARCIA BEL, SECRETARIO DE LA DO JEREZ, Y GABRIEL GIRO DE LA DO CAVA. ASI COMO SANTIAGO COELLO, PRESIDENTE DE LA DO RIOJA. Y DE JAUME CIURANA PATER ET MAGISTER DE LOS VINOS DE CATLUNYA I UNO DE LOS MEJROES SERVIDORES DE LA COSA PUBLICA QUE LA HSITORIA EUROPEA HA DADO DESDE EL COSNUL CAMILO. VERDADEROS EJEMPLOS DE LO QUE INTENTAMOS ENSEÑAR EN AVLA VINICOLA DEFENDIENDO LA COSA PUBLICA.
SI RECUERDAN LA ENTREGA DEL PREMIO DEL AÑO PASADO, EN SU CIERRE, RECURRIMOS EN NUESTRA DESEPERACION (los seres humanos siempre recurrimos a la religión y la litertura en nuestra desesperación) A LOS RECURSOS DE LA LITERATURA, ANTE LOS QUE QUISIERON SABOTEAR EL ACTO, RECORDAMOS CON LA DECLAMACION DE AGINCOURT- EL DIA DE SAN CRISPIN- LA HEOROICIDAD DE LA LUCHA, AFORTUNADAMENTE, EL ANTIGUO TESTAMENTO (no la literatura DE Shakespeare de la época tragico-clasica) NOS HECHO UNA MANO Y ABSALON HIZO ACTO DE PRESENCIA.
PERO, HOY RECURIREMOS OTRA VEZ AL GRAN SHAKESPEARE, PODRIAMOS RECURRIR A CALDERON, A AUSIAS MARCH, A MARTORELL, A RAIMON LLULL, INCLUSIO A NUESTRO ARNAU DE VILANOVA, PERO VOLVEREMOS A NUESTRO GENIO INGLES Y EN ESTE CASO AL MERCADER DE VENECIA
!CUANTO OSAN HAECER LOS HOMBRES
Y CUANTO PUEDEN HACER!
!CUANTO HACEN CADA DIA.
Y CUANTO DEJAN POR HACER!
MOLTES GRACIES
AVLA VINICOLA ENTREGO EL PREMIO A LA DIGNIDAD VINICOLA, DIGNO DEL VINO EN LA CATEGORIA DE MERITO PERSONAL AL DR. JOSE VTE GUILLEM RUIZ, EN EL CORTE INGLES DE LA AVADA. DE FRANCIA DE VALENCIA (EL MAGNIFICO SALON RESTAURANT). NUMEROSOS ASISTENTES PIDERON QUE EL DISCURSO DEL DIRECTOR DE AVLA VINICOLA (CON ESTE MOTIVO) SE COLGARA EN LA RED.
DISCURSO DE LA ENTREGA DEL PREMIO A LA DIGNITAT VINICOLA 2012 OTORGADO POR AVLA VINICOLA.
NO MAN’S LAND
SRES i SRS AMIGUES i AMICS, BONA VESPRADA i MOLTES GRACIES PER l’ASISTENCIA AQUEST ACTE D’AVLA VINICOLA.
foto entrega del premio en el corte ingles de la avda de francia de valencia. de iz a dcha. Sr. Perez Rico (Corty) Sra Sunsi Fontestad (mantendora), sr Font de Mora (exconseller de agricultura de la G.V.), SR. Jose Miguel Ferrer, director general de produccion agraria y ganadera de la conselleria de agricultura, sra. Dª Teresa Carrau (esposa del premiado), sr. Guillen (premiado), sra Ramon Llin (Exconsellera de agricultura de la G.V.), sr DR. Santiago Grisolia (President del Consell Valencia de Cultura), director de avla vinicola (Joan C. Martín)
Y como decía un gran director de cine Sean Aloysius O’Fearna Martin, mas conocido como John Ford, en una de sus maravillosas películas; ¡DIOS BENDIGA A LOS PRESENTES!
MUCHAS GRACIAS A EL CORTE INGLES POR SU AMABLE CORTESIA / Y SU GENEROSA HOSPITALIDAD, SU ASISTENCIA Y AYUDA a AVLA VINICOLA, HACE POSIBLE ESTE ACTO. TAMBIEN MUCHAS GRACIAS AL MAGNIFICO EQUIPO DE LA CAFETERIA Y RESTAURANT DE EL CORTE INGLES DE LA AVDA DE FRANCIA. CUYA DEDICACION Y APOYO HACE POSIBLE LA REALIZACION DEL MASTER TASTATVINS CADA SABADO.
MUCHAS GRACIAS A NUESTRA ELEGANTE Y EXQUISITA MANTENEDORA – SUNSI FONTESTAD- QUE LES HA DADO LA BIENVENIDA Y LAS SALUTACIONES PROTOCOLARIAS A TODOS USTEDES.
Saludo a los Tastavins, alumnos y al cuadro de profesores de Avla Vinicola, este magnífico claustro que es uno de los activos del master Tastavins. Fue un afortunado viento en las velas -contamos con el Barlovento- el que nos hizo encontrarnos, muchas gracias por vuestra confianza. Pero si la satrapía instalada me desplaza de los espacios donde doy mis conocimientos y escritos, como ya han hecho en otros sitios, obliga a ceñir al flanco y un viento de bolina nos aleja -pero no nos separa- pensad que yo llevare siempre vuestro recuerdo con alegría ¡orgullo y honor!
(la sra. exconsellera de agricultura de la genralitat valenciana, DªMªAngels Ramon LLin durante su brillante intervencion (la mejor de la tarde) pues comprendio la mision estrategica de este premio de avla vinicola con una lucida referencia y honro al premiado demostrandole su afecto, admiracion y justicia por el premio obtenido)
AVLA VINICOLA ES UNA PEQUEÑA Y VETERANA ESCUELA DE VINOS, PIONERA DE ESTA ACTIVIDAD EN LA C.V. Y LA DECANA NATURALMENTE. INICIO SU ACTIVIDAD A FINALES DE 1983 CON UNOS NOVEDOSOS CURSOS “LOS ESTILOS DEL VINO” BASADOS EN LAS ENSEÑANZAS DEL GRAN MAESTRO ALBERT JULIUS WINKLER DE LA UNIVESIDAD DE DAVIS (CAL) DONDE SE DIVULGABAN LOS VALORES DE La CONDICION CLIMATICA EN LA DIVERSIDAD dE CALIdADES Y GUSTOS. DIVULGAR, INFoRMAR Y ENSEÑAR EN LA ESPAÑA DE ENTONCES QUE LOS VINOS DE L’ARC MEDITERRANI ERAN TAN BUENOS Y AUTENTICOS COMO LOS DEL NOROESTE DE ESPAÑA IBA CONTRA EL PENSAMIENTO UNICO DE ESCRIBIDORES Y GURUS.
EN 30 AÑOS HEMOS FORMADO CASI 2.000 ALUMNOS EN NUESTROS DIFERENTES CURSOS ENTRE LOS QUE DESTACO EL DE MARKETING VINICOLA ESTRATEGICO (MUY COPIADO PERO NUNCA SUPERADO), EL EXITOSO CONNAISSEUR Y EL APRECIADO MASTER TASTAVINS.
AVLA VINICOLA SE BASA COMO TODA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA EN EL IDEARIO DEL CENTRO. QUE PODEMOS DESCRIBIR EN LA INDEPENDECIA Y RIGOR DE LA ENSEÑANZA VINICOLA. LA LIBERTAD DE EXPRESION, LA LIBERTAD DE CATEDRA Y LOS PRINCIPIOS DE AVLA VINICOLA.
EN 2010 CREAMOS LOS PREMIOS A LA BUENA COMUNICACIÓN PARA BODEGAS Y D.O. Y EN 2012 EL DE DIGNO DEL VINO PARA EL RECONOCIMENTO DE LOS MERITOS DE LOS VINATEROS, VITICULTORES, ENOLOGOS, BODEGUEROS Y OTROS PROFESIONALES DEL VINO QUE SEAN DIGNOS DE LO QUE SIGNIFICA EL VINO Y SU CULTURA Y QUE SEAN DIGNOS DE EL Y PARES DE LO QUE EL NOS DA. EL PREMIO ES INTERNACIONAL
DESDE EL 2009 EMPECE A PENSAR EN ESTE CURSO Y ASI FUI CONTRUYENDO SUS OBJETVIOS, SU LEIT MOTIV, SU PROCEDIMIENTO, SU REGLAMENTO, SUS BASES, SU SISTEMA DE JURADO. TODO BASADO EN EL RIGOR Y LA HONESTIDAD, PARA CONSEGUIR CREAR UN PREMIO QUE SE CONCEDIESE A LOS MEJORES, A LOS DIGNOS DEL VINO.
UN PREMIO BASADO EN EL MERITO. ALEJADO DEL AUTOBOMBO, Y DE LA SOCIEDAD DE BOMBOS MUTUOS. UN PREMIO QUE NO PUDIESEN INFLUIR / NI COMPRAR LOS QUE HAN CREADO UNA SOCIEDAD ORIENTALIZADA-BIZANTINA -SIRIACA – DE SOCIALIZACION DE HONORES PARA LOS PODEROSOS Y PEORES MIENTRAS DESTRUYEN LA RIQUEZAS DE LA PATRIA CON SU ACTIVIDAD EXTRACTIVA.
AVLA VINICOLA HA ACTUADO EN ESTA PRIMERA EDICION DE OFICIO. PERO PARA LA SEGUNDA EDICION TANTO EN LA CATEGORIA DE MERITO PERSONAL COMO EN LAS NUEVAS CATEGORIAS DE
MERITO COLECTIVO
MEDIOS DE COMUNICACION / LITERATURA-PERIODISMO
YA HAY PRESENTADAS LAS SIGUIENTES CANDIDATURAS, 1 VITICULTOR DE LA C.V. 1 VINATERO ANDALUZ, 1 VINATERO CATALAN, 1 VINATERO DE LA C.V.
PARA LA CATEGORIA DE MERITO COLECTIVO HAY 4 ENTIDADES. 3 DE LA C.V. Y UNA DE CATALUNYA
Y PARA MERITO DE LA COMUNICACIÓN Y LITERATURA 2 MEDIOS DE AMBITO ESTATAL.
TODO EL SISTEMA Y PROCEDIMIENTO CREADO EN LAS BASES DEL PREMIO ES TREMENDAMENTE GARANTISTA PARA QUE EL SISTEMA Y EL JURADO UNA VEZ PRESENTADO EL CANDIDATO FUNCIONE INDEPENDIENTEMENTE.
ASI A LA PRESENTACION DE LA CANDIDATURA Y POSTERIOR ENTREGA CURRICULAR, SON NECESARIOS LOS AVALISTAS QUE CON DECLARACION JURADA Y DESPUES DE HABER LEIDO LAS BASES AFIRMAN QUE EL CANDIDATO NO INCLUYE EN INCUMPLIMIENTO DE NINGUNA DE LAS EXIGENCIAS DE LAS BASES Y QUE EL CANDIDATO ES MERECEDOR, PUES LAS CUMPLE TODAS.
ASI LA CANDIDATURA DE JOSE VTE. GUILLEN PASO, DURANTE LOS MESES DEL PROCESO, TODAS ESTAS EXIGENCIAS Y REQUISITOS. EL JURADO CONCEDIO ESTE PREMIO A JOSE VTE GUILLEM POR SUS MERITOS DE FORMA UNANIME.
ES UN PREMIO DIFICIL DE CONSEGUIR, Y COMO MANIFESTARON LOS MIEMBROS DE JURADO “SERA DIFICIL DE QUE OTROS CANDIDATOS EN LOS PROXIMOS AÑOS CONSIGAN EL PREMIO”. BIEN, ES POSIBLE, PERO NECESITAMOS QUE EL RECONOCIMIENTO DE LA CARRERA SEGÚN MERITOS, BASADOS EN LOS VALORES DE LIBERTAD, IGUALADAD Y JUSTICIA PARA TODOS, VALORES JEFERSIONANOS QUE FORMAN PARTE JUNTO CON LOS CALVINISTAS DEL MERITO, DEL IDEARIO DE AVLA VINICOLA SEAN LOS MOTORES DE LA SOCIEDAD Y NO EL CLIENTELISMO NI EL ENCHUFISMO.
NECESITAMOS RECONOCER A LOS ARISTOIS A LOS MEJORES, SUS VIDAS EJEMPLARES SERAN LA LUZ QUE NOS GUIEN EN MEDIO DE LAS TINIEBLAS
ASÍ, AVLA VINICOLA, CON ESTE PREMIO, HA HECHO JUSTICIA CON EL RECONOCMIENTO A UN GRAN CIUDADANO DEL VINO Y HA DIVULGADO LOS VALORES QUE LE ANIMAN COMO CENTRO EDUCATIVO. Y ADEMAS SE HAN RESPETADO TODOS LOS PRINCIPIOS Y REQUISITOS DEL PREMIO.
ESTARIA EQUIVOCADOS USTEDES Y MUCHO SI PENSARAN QUE JOSE VTE Y YO SOMOS AMIGOS.
NOS TENEMOS UNA GRAN CONSIDERACION PROFESIONAL BASADA EN EL TIPICO RESPETO Y APRECIO QUE UN PROFESIONAL SIENTE POR LOS LOS VALORES DEL OTRO Y COMO LA CORTESIA MILITAR ESTA CONSIDERACION PROFESIONAL ES SECA Y ATENTA. PERO NO SOMOS AMIGOS EN EL SENTIDO ESTRICTO COMO PUEDEN SER LA AMISTAD DE RAFA MICHELENA Y JOSE VTE o LA MIA CON VICENTE MENESES Y PEPE CONEJERO.
HEMOS MANTENIDO DESDE QUE NOS CONOCEMOS HACE 33 AÑOS MUCHAS DIFERENCIAS EN EL FONDO Y LA FORMA, EN LOS PROCESOS A SEGUIR PARA EL VINO VALENCIANO, PERO SIEMPRE DEFENDIMOS LOS 2 LO MISMO:
LA VITICULTURA, EL VINO Y SU CULTURA, LA NATURALEZA SAGRADA DE LA VINIFICACION, Y A LOS VITICULTORES Y SUS VIÑAS,
A PESAR DE LAS DIFERENCIAS QUE UN HOY MANTENEMOS– LOS 2 LUCHAMOS EN EL MISMO BANDO— AUNQUE ES VERDAD, QUE EN EL CABALLERIA y YO EN INFANTERIA.
JOSE VTE GUILLEM HA DESARROLLADO TODA SU CARRERA PROFESIONAL COMO UN SERVICIO A LOS DEMAS, AL VINO, A LA COSA PUBLICA, A LAS INSTITUCIONES QUE SIRVIO. SU APORTACION A LA AGRONOMIA Y A LA ENOLOGIA VALENCIANA HAN SIDO CAPITALES PARA EL PORGRESO DE ESTAS EN LOS ULTIMOS 35 AÑOS. PERO TAMBIEN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA DEL PAIS VALENCIANO, HA SIDO BENEFICIADA DE SU CIENCIA Y SU TECNICA Y DE SU SERVICIO PUBLICO. PUES JOSE VTE COMO BUEN INGENIERO ES UN TECNICO Y UN CIENTIFICO.
PERTENECE NUESTRO PREMIADO A UN LINAJE LARGO Y NOBLE DE OTROS CIENTIFICOS Y TECNICOS DE NUESTRA TIERRA QUE ANTES QUE DEJARON TAMBIEN UN GRAN SERVICIO Y LEGADO
PASCUAL CARRION (DEL QUE ES DIGNO SUCESOR), RAFAEL JANINI, ROJAS CLEMENTE
ANTONIO JOSEF CAVANILLES, JOSEF VALCARCEL Y JORGE JUAN.
TODOS ELLOS DEJARON TAL BENEFICIO A NUESTRO PAIS Y A SU CIENCIA QUE LO HICIERON LLEGAR MAS ALLA. PERO COMO TODOS ELLOS Y OTROS (BLASCO IBAÑEZ SIN IR MAS LEJOS) JOSE VTE TIENE EL PELIGRO DE CAER EN EL ”NO MANS LAND” LA TIERRA DE NADIE.
LOS SUYOS LO CONSIDERAN DEMASIADO BUENO, Y ENTRE EL MIEDO A SU INDEPENDIENTE CRITERIO Y LA ENVIDIA, NO LO HAN RECONOCIDO CON JUSTICIA DEBIDA. Y LOS DEL OTRO LADO POR QUE NO ES DE LOS SUYOS.
ASI PASO CON CARRION, JANINI, Y JORGE JUAN ENTRE OTROS. “NO MANS LAND” ES UNA TIERRA HOSTIL, DONDE PERDEMOS A NUESTRO HEROES, NUESTROS MEJORES CIUDADANOS.
EL CASO DE JORGE JUAN (EL FONDONET DE NOVELDA 1713 -MADRID 1773) ES BIEN ILUSTRATIVO. ES EL GRAN CIENTIFICO ESPAÑOL DE SU EPOCA. EL QUE MIDIO LA DIMENSION DE LA TIERRA -JUNTO CON SU COMPAÑERO ULLOA –LOS CABALLEROS DEL PUNTO FIJO-. EL SABIO ESPAÑOL COMO COMO ERA CONOCIDO EN LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS BRITANICAS, DE LAS QUE FUE MIEMBRO A PETICION DE ELLAS. FUE CAPITAN GENERAL DE LA ARMADA, MAESTRE DE LA ORDEN DE MALTA Y GRAN EMBAJADOR DEL REY. FUE EL MODERNIZADOR DE LA CONSTRUCCION NAVAL “EL TRATADO DE MECHANICA NAVAL” SUS BUQUES DE FUERZA Y LIGEREZA, LA ROBUSTEZ DE SU MANGA Y LAS ESBELTEZ DE SU ESLORA, CON SUS CUADERNAS Y CONTRACUADERNAS. UN CIUDADANO DE ESTA TIERRA, LUZ DE LA HUMANIDAD. YO CONOCI SU HISTORIA DE JOVEN, MI PADRE AMABA A LA SOCIEDAD Y LA IDEA DE REPUBLICA Y ME ENSEÑABA LIBROS DE CIUDADANOS ILUSTRES, SUS VIDAS EJEMPLARES, ASI ME HABLO DE SANCHIS GUARNER, DEL DR. PESET, DE JORGE JUAN. CUANDO YO TENIA 9 AÑOS NOS LLEGO UN LIBRO (EDITADO POR REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN MEJICO) DE ESTAS VIDAS EJEMPLARES, QUE RECOGIA LAS EPOPEYAS DE JORGE JUAN, CARRION, PESET, Y OTROS. SE GUARDABA EN LA CAMBRA PERO LA DE LA PALLA i LES GARROFES, NO LA DONDE DORMIAN LOS PRIMOS Y ESTABAN LOS ARCONES ROPEROS.
ASI CUANDO HACIENDO EL SERVICIO MILITAR ESTABA ESTUDIANDO EN LA ESCUELA DE APLICACION DE INFANTERIA DE MARINA, EN LA POBLACION MILITAR DE SAN CARLOS DE SAN FERNADO (Cadiz), EL JEFE DE ESTUDIOS, UN COMANDANTE DE INFANTERIA DE MARINA –MAGNIFICO MILITAR, GRAN PROFESIONAL, COMPROMETIDO CON EL PAIS Y EL PUEBLO, PROGRESITA Y DEMOCRATA- ME DIJO “EL DOMINGO HAY UNA SALIDA CULTURAL PROGRAMADA” (NO ERA OBLIGADO IR) USTED ES VALENCIANO NO! SI MI COMANDANTE, RESPONDI, ENTONCES DEBERIA IR A VISTAR EL PANTEON DE MARINOS ILUSTRES. UN DESEO DE UN COMANDANTE DE INFANTERIA DE MARINA, ES UNA ORDEN DIRECTA. ASI QUE FUI, VI LAS TUMBAS DE LOS GRANDES MARINOS ESPAÑOLES, Y LLEGUE A LA DE JORGE JUAN, SU EPITAFIO ME DEJO IMPACTADO (ERA LO QUE ESPERA EL COMANDANTE), PONIA; JORGE JUAN NOVELDA 1713-MADRID 1773 Y “APUD NOVELDENSIS, VALENTINUS NATUS” MI LATIN NO ERA MUY BUENO ENTONCES, ME COSTO APROBAR LAS ASIGNATURAS EN BACHILLER, PERO EN EL PERMISO DE NAVIDAD LLEGUE A CASA Y COGI EL VOX y EL LIBRO DE “TEMA DE EXAMENES” Y TRADUJE CORRECTAMENTE. APUD NOVELDENSIS, VALENTINUS NATUS, NACIDO EN NOVELDA DE ENTRE LOS VALENCIANOS
LA PLACA COLOCADA POR SUS 2 HERMANS VENIDAS DESDE NOVELDA, RECOGIA SU TESTAMENTO VITAL. JORGE JUAN ERA CELIBE Y NO TENIA DESCENDENCIA COMO LE CORRESPONDIA A UN MAESTRE DE LA ORDEN DE MALTA.
Y ASI JORGE JUAN, DE TODAS LOS GRANDES COSAS QUE FUE e HIZO. ESCOGIO LA FIDELIDAD A SU ORIGEN Y CONDICION. Y NO TIENE NINGUN RECONOCIMIENTO DE LA GENERALITAT VALENCIANA. A JORGE JUAN LE RECONOCE NOVELDA, PUES ES SU HIJO PREDILECTO, LA ARMADA ESPAÑOLA (SIEMPRE SE PUEDE CONFIAR EN LA ARMADA ESPAÑOLA) Y LA HERETAT DE CESILIA. NOVELDA TIENE UN CONJUNTO ESCULTORICO A JORGE JUAN, LA ARMADA LE COLOCO UNA PLACA CUANDO LA DOTACION DEL DESTRUCTOR JORGE JUAN -EL D-25 (UN EX – FLETCHER NORTEAMERICANO)- VISITO SU CASA NATALICIA DE EL FONDONET. COMO TAMBIEN LO HIZO EN SU DIA LA ARMADA DE LA II REPUBLICA, DONDE HUBO UN DESTRUCTOR JORGE JUAN DE LA CLASE CHURRUCA o SARMIENTO DE GAMBOA, Y LA HERETAT DE CESILIA, HERETAT VECINA DE EL FONDONET, LE DEDICA UN CAPITULO EN SU PROXIMO LIBRO, PERO NO HAY NADA DE LA GENRALITAT VAENCIANA.
AVLA VINICOLA HA QUERIDO TAMBIEN ROMPER ESTO Y AVISAR A LA SOCIEDAD VALENCIANA QUE ES POSIBLE QUE VUELVA A REPETIRSE CON JOSE VTE. LA HISTORIA DE OTROS GRANDES HOMBRES DE NUESTRA TIERRA. JOSE VTE HA RECIBIDO GRANDES RECONOCIMIENTOS DEL SECTOR VINICOLA MUCHO MEJORES Y DE MAS VALOR QUE ESTE,
LA MEDALLA DE ORO DE LA ASOCIACION VALENCIANA DE ENOLOGOS
LOS MAGNIFICOS HOMENAJES DE LAS DO ALICANTE, UTIEL-REQUENA, Y BODEGAS GANDIA.
PERO AVLA VINICOLA NO ES DEL SECTOR DEL VINO. SI ES DE UN SECTOR, ES EL DE LA CULTURA.
ASI EL IMPORTANTE RECONOCIMIENTO QUE LE OTORGO LA ASOCIACION VALENCIANA DE SUMILLERS HACE YA 3 AÑOS TIENE UNA VISION ESTRATEGICA, PUES FUE LA PRIMERA DE LA SOCIEDAD CIVIL, YA QUE ESTA IMPORTANTE ASOCIACION PORFESIONAL TAMPOCO ES DEL SECTOR DEL VINO VALENCIANO, LO ES DE LA GASTRONOMIA -DE LA RESTAURACION-
LA APORTACION DE JOSE VTE GUILLEM A LA ENOLOGIA ES TAN IMPORTANTE QUE DUDO HOY PUDIESEMOS DIFRUTAR LOS GRANDES VINOS QUE TENEMOS SIN SU DISEÑO Y VINIFICACIONES. RECORDEMOS QUE EN LA ESTACION DE ENOLOGIA Y VITICULTURA DE REQUENA ELABORO EN 1982 AQUELLOS PRIMEROS Y GRANDES FINOS DE BOBAL (EL TINTO DIRECTO) EL ROSADO (MEDIO COLOR EN RAMA), LOS BLANCOS MERSEGUERA DE LA SERRANIA DEL ALTO TURIA, QUE TAN FELICES HUBIESE HECHO A SU AMIGO Y COMPAÑERO DE LUCHA JOSE TORRES, EL ENOLOGO DE TITAGUAS Y LAS PRIMERAS MISTELAS PALIDAS, LLENAS DE NATURALEZA FRESCURA Y PUREZA. YO FUI TETSIGO DE ESTAS ELABORACIONES
CUANDO BEBAN USTEDES ALGUNOS DE NUESTRO PRIMEROS VINOS, RECUERDEN QUE HUBO UN ENOLOGO QUE ABRIO LAS PUERTAS CON SU CIENCIA Y SU TECNICA AL PROGRESO Y LA HOMOLOGACION DE LA MEJOR ENOLOGIA. FUE SU PIONERO TRABAJO EL QUE NOS PUSO EN EL CAMINO. Y COMO DECIA JACK KEROUAK PUES, PODEMOS DECIRLO TAMBIEN DE EL ¡ OH CAPITAN ¡ MI CAPITAN
ESTE PREMIO RECONOCE NO SOLO LOS MERITOS TECNICOS Y PROFESIONALES, LA CAPACIDAD INELECTUAL Y CIENTIFICA Y EL SERVICIO A LOS DEMAS DEL PREMIADO. TAMBIEN LA ENTEREZA MORAL Y LA ETICA. ASI JOSE VICENTE GUILLEM ES UN VALOR EJEMPLAR EN SI MISMO.
RECUERDO EL TRABAJO QUE HICIMOS EL ANUARIO DEL VINO ESPAÑOL, QUE EL DIRIGIO, UNA EDICION QUE SUPUSO UN ANTES Y UN DESPUES EN ESTE TIPO DE OBRAS. EL EQUIPO DE DOCUMENTACION RECORRIMOS TODA ESPAÑA; VICENTE MENSES, AGUSTIN FERRER, JUAN A. SIMO QUE ESTA AHORA EN EL CIELO DE LAS BUENAS PERSONAS, Y YO MISMO, NO HABIA NI INTERNET, NI FAX SIQUIERA, NI AUTOPISTAS, EL NOMBRE DE JOSE VTE GUILLEM NOS HABRIA LAS PUERTAS EN TODAS LAS ZONAS VINICOLAS. SU NOMBRE ERA APRECIADO Y RESPETADO Y ASI DESDE LA PERIFERIA Y GRACIAS A SU PRESTIGIO PUDIMOS HACER ESTE TRABAJO.
YO PERSONALMENTE HE DE AGRADECERLE, QUE GRACIAS A SU MAGISTERIO CONOCI A GRANDES TECNICOS, PERSONAS DE UNA EXTARODIANRIA VALIA HUMANA Y PROFESIONAL QUE A MI ME ENSEÑARON MUCHO;
LOS SECREATARIOS DE LAS D.O. JEREZ, MONTILLA-MORILES Y CAVA; FERNANDO RODRIGO GARCIA BEL, MANUEL MARIA LOPEZ ALEJANDRE Y GABRIEL GIRO, AL TECNICO FELIX VALENCIA DE MALAGA Y A ANGEL DE JAIME SU HOMOLOGO EN LA ESTACION ENOLOGICA DE HARO. ASI COMO EL GRAN MAESTRO LUIS HIDALGO CUYAS CHARLAS DE SOBREMESA ERA MAGISTRALES LECCIONES DE VITICULTURA Y QUE JUSTIFICABAN, ACADEMICAMENTE, LOS PRINCIPIOS DE LA VIÑA QUE APRENDI DE CRIA CON MI FAMILIA EN XEST.
HA SIDO JOSE VTE GUILLEN TAMBIEN UN GRAN EMBAJADOR DE VALENCIA, SUS AÑOS COMO MIEMBRO DEL CONSEJO REGUADOR DE LA DO CAVA EN PREPRESENTACION DE LA GENERALITAT VALENCIANA HAN SIDO EXTRAORDINARIOS Y MUY AGRADECIDOS POR LOS CAVISTAS CATALANES, LOS REPRESENTANTES DE LAS OTRAS 6 COMUNIDADES AUTONOMAS Y POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA QUE LE HAN AGRADECIDO SU APORTACION CIENTIFICA, SU TECNICA, SU PRUDENTE PERO COMPROMETIDA PARTICIPACION AUN SON RECORDADAS. Y AÑORADAS.
PUES NO OLVIDEMOS QUE EL QUE VA, DESDE AQUÍ, A SENTARSE EN LA VOCALIA QUE NOS CORRESPONDE EN LA D.O. CAVA, NO LO HACEN NOMBRE DE SU BODEGA, NI EN EL DEL SECTOR DEL VINO VALENCIANO, LO HACE EN NOMBRE DE LA GENERALITAT VALENCIANA Y JOSE VTE, CON SU CONSULADO SIEMPRE LA DEJO EN CIMAS ALTAS Y VALORADAS. ASI, PODRIAMOS ESTAR DIAS NARRANDO SU VIDA PROFESIONAL.
DE TODO EL PROCESO DEL PREMIO ME QUEDO CON LO QUE DIJERON ALGUNOS MIEMBROS DEL JURADO Y CON UN EFECTO QUE VI SURGIR.
EL PRESIDENTE D. MIGUEL ABAD DIJO CUANDO LE PREGUNTE EN AL 1ª SESION QUE LE PARECIA A EL L(ES INGENIRO SUPERIOR YA RETIRADO) EL CURRICULUM DEL DR. GUILLEM, ME CONTESTO
“ES QUE PODRIA HABER ENVIADO UNO QUE FUESE COMO 3 VECES ESTE, ES COMPLETISIMO”. EL PROFSOR GABRIELLI MIEMBRO TAMBIEN DEL JURADO DIJO “ES IMPRESIONANTE UNA VIDA BIEN APROVECHADA PARA SI Y PARA LOS DEMAS”. Y EL EFECTO, EL DEL SECRETARIO EL JOVEN ADRIA OROVAL i ALBIACH, UNO DE LOS ALUMNOS MAS INTELIGENTES QUE HAN PASADO POR EL MASTER, QUE DIJO “ES UN HONOR LEER UN CURRICULVM DE UNA PERSONA TAN INTERESANTE”
EL JOVEN ADRIA QUE ACABA AHORA SUS ESTUDIOS SUPERIORES DE HOSTELERIA ESTABA IMPRESIONADO POR LA VIDA CURRICULAR DE JOSE VTE. UN JOVEN ADMIRABA AL INCIO DE SU VIDA PROFESIONAL LA DE OTRO QUE SE RETIRABA. SOLO POR ESTO YA HA VALIDO LA PENA LA CREACION DE ESTE PREMIO, LA TRASMISION DE LA CULTURA, de LA PROFESIONALIDAD Y LA DE UNA VIDA EJEMPLAr, ADRIA HA RECOGIDO EL TESTIGO DE JOSE VTE. MAS NO PUEDO PEDIR
LOS SERES HUMANOS RECURRIMOS A LOS LOS RECURSOS DE LA LITERATURA Y LA RELIGION CUANDO DESESPERA DE LOS DE LA ECONOMIA Y LA POLITICA. Y TAL COMO ESTAN ESTAS DOS ACTIVIDADES POR LAS EXTREMISTAS FINANCIAS CAPITALISTAS. RECURRIMOS ALA LITERATURA. PARA CERRAR ESTE ACTO PODRIA RECURRIR A CERVANTES, A DELIBES, A EIXIMENIS, a RAIMON LLUL, o AUSIAS MARCH o JAUME ROIG, o AL GRAN CALDEroN CON SU “LA VIDA ES SUEÑO” QUE ELEVO LA COMPRESION DE LA CONDICioN HUMANA, CON Su LITERAtURa DE VALOR UNIVERSAL, RECORDemOs A SEGIMSUNdO (¡QUE DELITO COMETI CONTRA VOSTROS NACIENDO!) Y A SU PRECEPTOR CLOTALDO Y LA AMADA ROSAURA. PERO ESCOGEReMEOS PARA CERRAR ESTA INTERVNCION EN HONOR DE JOSE VTE y NUESTRA CAUSA, AL GRAN SHAKESPERARE
Y AUNQUE HOY NO ES SAN CRISPIN, NI SU VISPERA. HOY ES SAN LEONIDAS, VISPERA DE SANT JORDI, PATRON DE ALCOI, INGLATERRA, CATALUNYA, FIESTA EN LA CIUDAD DE CACERES, DIA DE CASTILLA-LEON Y DE ARAGON Y ANGEL CUSTODI DE MI ALCOIANO. Y AUN NO SIENDO SAN CRISPIN VALE LA PENA RECORDAR EL MENSAJE DE UN REY A UN PUEBLO. ENTONARE PUES LA DECLAMACION D’AGINCOURT DE HENRY V.
¡OJALA TUVISEMOS AQUÍ OTROS TANTOS COMO LOS QUE SOMOS AQUÍ!
QUIeN EXPRESA Ese DESEO, ES MI BUEN PRIMO WESTMORELAND ¡
NO QUERIDO AMIGO. SI NUESTRA CAUSA ESTA DESTINADA A PERECER, SUCIFICIENTES SOMOS LOS AQUÍ REUNIDOS, PERO SI ESTA DESTINADA A TRIUNFAR, A UN ACOSTA DE NUESTRO SACRIFICIO MAS GRANDE, NUESTRO SERA EL HONOR, AL SER MENOS LOS PRESENTES.
NO NOS HACEN FALTA LOS CONVOCADOS Y QUE SE AUSENTARON POR FALTA DE ESPIRITU, PUES NO HUBIESE QUERIDO COMPARTIR ESTE DIA Y ESTE HONOR, CON QUIEN TENGA TAN EN BAJA SU HONRA.
¡HOY ES SAN CRISPIN Y QUE HAYA PARTICIPADO EN ESTA JORNADA VOLVERA CON HONOR A SU CASA ESTA NOCHE. Y SE IZARA SOBRE LAS PUNTAS DE SUS PIES CUANDO, AL RECORDAR ESTA JORNADA. Y CUANDO SE MENCIONE ESTA FECHA SE CRECERA SOBRE SI MISMO ANTE EL NOMBRE DE SAN CRISPIN.
Y NO PASARA CADA AÑO ESTA FECHA, DESDE HOY HASTA EL FIN DE NUESTROS DIAS, QUE CUANDO LLEGUE LA VISPERA, NO LA RECUERDE Y CONVOCANDO A SUS AMIGOS Y VECINOS LES DIGA;
¡MAÑANA ES SAN CRISPIN! Y MOSTRANDO LAS HERIDAS Y LOS GOZOS DE SUS SENTIMIENTOS QUE TUVO POR ESTA CAUSA, CONTARA EL HONOR DE LA MISMA Y NUESTROS NOMBRES, LO DE AQUI PRESENTES, SERAN TAN FAMILIARES COMO PALABRAS CASERAS!
MIGUEL Y JUANA, ADRIA I VIRGINIA, ROSA Y ANDRES, JOSE VTE Y TERESA, ANA Y EMILIANO, JOSE Y CLARA, JUANVI Y SUNSI, VICENT Y ANGELS, XAVI Y ANA, SANTIAGO Y ROSAURA, GERMAN Y ALEX, IRMA Y ANDRES, EMILIO Y EVA, ALVARO Y ANA, BEATRIZ Y JOSE, y TODOS LOS DEMAS, TODOS SEREMOS RECORDADOS COMO COPAS REBOSANTES.
SOMOS POCOS, PERO SOMOS BUENOS PORQUE SOMOS HERMANOS, Y LOS QUE SE HALLAN ESTA TARDE, MORALMENTE ABATIDOS POR SU COMPORTAMIENTO EN CONTRA, SERAN TENIDOS MENOS Y MISERO SU VALOR Y SE CONSIDERAN MALDITOS POR NO HABERSE HALLADO AQUÍ. MIENTRAS QUE NOSTROS RECORDAREMOS ESTE DIA POR SIEMPRE Y DIREMOS EN SU VISPERA
¡MAÑANA ES SAN CRISPIN Y LO RECORDARE HASTA MI VEJEZ!
POR QUE YO ESTUVE POR SU HONOR CON JOSE VTE. EN EL CORTE INGLES EL DIA DE SAN CRISPIN!
MOLTES GRACIES
sobre blogs & post, ida y vuelta.
Estos 3 post del blog Abstractavinicola inicial, fueron publicados entre marzo y mayo pasados en el diario el pais. Le puse el titulo de Abstracta Vinicola para que fuera una reflexion interactiva y objetiva por distanciada de las cuestiones importantes de la viniviticultura. Se han incluido aqui y se han puesto continuados, en esta nueva direccion de abstracta vinicola, porque estos blogs desarrollaron una serie de conceptos, ideas y reflexiones, que, segun viticultores, vianteros, operadores, sindicalistas, agraristas y miembros de los consejos reguladores, son muy necesarios para superar el estado critico actual de la viticultura.
SIN TERRITORIO NO HAY VITICULTURA AB.V. nº1, 2-3-2012
Para empezar, por el principio, el mediterráneo, el inicio de todas las cosas, como decía Platón estamos a su alrededor como ranas junto al estanque. Y aunque el mediterráneo no sea la medida de todas las cosas y no se pueda decir que et la rest c’est literature, es un buen leit motive para esta interacción, este ensayo non stop. Hoy este, mar que sirve de diafragma cultural entre sus riberas y esta tan acosado como destruido en su paisaje -nunca pagaremos a mi amigo Rafa Girbes (hoy injertado en su ultimo refugio de La Marina, cual bosque petrificado) su magna literatura del Crematorivm- denunciando que detrás del mal de piedra de la codicia, esta la condición humana en su lado oscuro que dice Obi-Wan Kenobi, o el ángel negro de la naturaleza humana que decía Lincoln. Pero, también hay realidades buenas, hechas con tanta determinación y bondad, como el salvajismo y la maldad han destruido el litoral mediterráneo. No será el mediterráneo la esencia de todas las cosas pero si primera parte contratante, además hay otros mediterráneos en el mundo, y otros mundos en el mediterráneo.
Mollat du Jardin dice “Si en los mares del norte están los vikingos, las sagas, el bacalao, el arenque, el salmón, la ballena, el polo norte, los mitos esotéricos y los dioses sordos, al sur, al mediterráneo, están las antiguas civilizaciones, el mundo grecolatino, el judaísmo, el islam, el aceite, el vino y los dioses revelados” . Es decir sabemos que existe la noche porque existe el día, y, hay mediterráneo porque hay otros mundos. Lucien Fevbre en sus extraordinarias reflexiones, “Europa génesis de una civilización” señala bien esta dualidad concentradora. En Novelda (D.O. Alicante) acostada sobre el Vinalopó esta la Heretat de Cesilia (38º 24’ 4” N -0º 46’ 54” W), un antiguo dominio vinícola que ha restaurado su paisaje, un autentico art land, gracias a gentes venidas de otros mundos, del Bierzo y Aquitania, reparando un territorio que la explotación minera y la concentración del regadío para la uva de mesa, altero mas allá de todo lo reconocible. No hay mas que ver la fotocartografía aérea del “vuelo americano” (tan básico en el estudio arqueológico e histórico del territorio), cuando sobrevoló Novelda el 1 de febrero de 1957, era aun un territorio subactual, heredado de la época antigua antes de la urbanización e industrialización, donde se puede comprobar la división parcelaria (centuriación) de la era romana (ni siquiera los árabes y bereberes llegados en el siglo VIII cambiaron esto). La Heretat de Cesilia (esta a 20 km del mar, y 226 m de altitud) ha recibió el benéfico compromiso con la tierra de estos “atlánticos” que han plantado des de 9.000 arbolados no vitícolas, escaramujo, sauco, lentisco, adelfa, lavanda, boj. La importancia de esto es grandísima en la excelencia y singularidad de los vinos como se ha demostrado desde la Borgoña, a Napa Valley pasando por Minervois. La conexión radicular y la emulsión carbonada de las plantas así lo produce.
Jean Lenoir el gran investigador (Le nez du vin) encuentra su relación en el análisis bioquímico, como se puede apreciar en su grand cru Ad Gaude (monastrell en su 85%) que comparte testigos olfativos con la lavanda tan plantada en la Heretat. Un territorio único y singular es el viñedo del Mas del Real de la Sella (38º 37’ 28” N – 0º 14’ 18” W) a 14 km del mar, frente Aitana junto al rio que conforma el pantano mas próximo al mar de la península (el de Amadorio), su presa desagua donde la penibética cae al mediterráneo.
viñas de tintorera y c. franc en el anfiteatro de Mas de la Sella
En este singular y magnifico anfiteatro (840 m. de altitud, es el viñedo mas alto del País Valenciano) se practica viticultura ecológica en las pequeñas plateas de Tintorera, Syrah, Cabernet Fanc y Marselan tresbolilladas de Pinos, Carrascas y Tomillos que han producido el tinto Mas de la Sella una exquisitez mediterránea llena de natural elegancia melosidad y terrenal vigor.
Crear un medioambiente, una atmosfera en el viñedo es inapelable para la aclimatación con éxito de las variedades mas relictas y difíciles como la Pinot Noir como bien lo ha demostrado Hispano+Suizas (39º 27’ 53” N – 1º 08’ 57” W) en Requena, para conseguir en su Bassus un autentico feeling pinotnoirista gracias a una enología superior y al desarrollo silvícola del viñedo.
Es espectacular en primavera cuando se pasea por su calles. La Pinot Noir es de difícil aclimatación en estas latitudes, solamente un trabajo hecho como el de Hispano+Suizas en su viñedo (740 m. de altitud), permite conseguir no solamente un gran vino, sino un fino y autentico Pinot Noir.
En las escorrentías y barrancos del Alt Penedes se halla una de las haciendas vinícolas mas antiguas del Mediterráneo, la Heredad Segura Viudas (41º 43’ 50 N -01º 74’ 21” E).

Una de las mas bellas y antiguas heredades del Mediterraneo occidental. Segura Viudas en el Penedès.
Muy próxima al rio Bitlles, bajo la protección del macizo de Montserrat, este dominio vinícola con 50 has. de viñedos (Tempranillo, Carignan, C. Sauvignon, Macabeo, Xarel.lo, Parellada) combina con 45 has de bosque Mediterráneo (Malva, Tomillo Manzanilla, Alfábega, Pino) y de transición a humedales de montaña (Roble, Oregano, Hayas) con sus inseparables faunas desde la Carbonera común al Jabalí. Como de natural es esta Heredad son sus vinos, del que Mas d’Aranyó es un paradigma pues reúne valores salvajes de las ribas de heredad Segura Viudas (276 m. de altitud) con las practicas vinícolas tradicionales del Penedés y de la técnicas navarresas de su enólogo.
El mediterráneo desde Málaga a la Provenza, nuestro mediterráneo o mejor dicho nuestro héroe es un lago como decía Emil Ludwig, lleno de gentes y cosas propias y foráneas.
Laderas con viñedos en las sierras malagueñas cercanas a una divisoria.
La dualidad de la muralla de la Costa del Sol y de la naturaleza paradisiaca de los montes de Málaga (700 m. de altitud), con sus centenares de viticultores tradicionales y sus humildes casa-bodegas donde se hacen pequeñas producciones de uno de los mejores grand cru del mundo, el Transañejo de Málaga, de tan humanidad como su cultivadores, con esa generosidad de la que solo son capaces los andaluces y los irlandeses.
Malagas puros, moscatel y transañejo.
Y su espejo, a la otra punta de este mar, en las glorias francesas de territorio, cultura y economía, ¿De donde le viene esto a Francia? ¿de cual de sus 3 pilares de su ecran salen esas glorias? citadas desde Gladstone en sus discursos parlamentarios, hasta Theodore Herzl (Der JudenStaat) pasando por el libro de francés de 3º de bachillerato (plan de 1957), pero eso será otro día, será otro blog.
Joan C. Martín
LA GLORIA DE FRANCIA AB.V, nº2 7-05-2012
¿Cual es la gloria de Francia? ¿Quizá la gastronomía por sus maestros que generaron la cocina moderna? ¿Quizá la vinicultura? Sus grandes vinos, Borgoña el concepto de la calidad, el Champagne la prima donna de los vinos del mundo, Burdeos el moderno dominio vinícola. ¿Quizá la Silvicultura?, que genero uno de los negocios más sostenibles del mundo, respetuoso con el medio ambiente y el patrimonio natural de la nación, demostrando el origen germánico de los francos, con un respeto por el bosque superior al alemán por el wald.

Los Robledales del Macizo Cental Francés y los bosques del límite de la gran llanura europea son una riqueza francesa y un patrimonio de la humanidad.
Todo ello forma parte del mismo elan y del mismo ecran, la relación de todos los valores como un sistema sintoico de la tierra y el hombre, concepto que un geógrafo entiende y usa a menudo, que surgió en la romanidad de los celtas y que los francos continuaron como un sacramento en su famosa conversión en masse al cristianismo. Es la ordenación del territorio del ager agropecuario, su gloria, su grandeza, asumida y fidelizada desde un flic hasta un ferroviario, desde un gran empresario hasta un botiguer. Son las pequeñas propiedades, los dominios vinícolas, la viticultura social puesta a salvo de la garra destructiva de los especuladores, las Denominaciones de Origen (solo en el vino Francia tiene mas de 600) su verdadera gloria que les permite la sostenibilidad del territorio.
la base de la agronomia francesa, su gloria; los dominos vinicolas, este Chateau Ricardelle situado entre Narbon y Montpellier, esta en La Clape, un terroir extraordianrio de arenas y gres cercano al mediterraneo, con sus grandes vinos Vignelacoirx y Closabliers.
Ahí esta ese compromiso de los viticultores de Corberes (poco mas de 13.500 has. de variedades mediterráneas que tiene una rentabilidad de 15 veces mas que la de los vinos de la DO Valencia), contrat pour une agricultura durable, la dignidad de sus oficios y la rentabilidad económica para una condición de vida segura, sin que sus magnificas calidades gastronómicas se vean afectadas por que hoy en Marruecos, y mañana en Argelia hacen un producto barato producido por gente que cobra como chinos y trabaja como moros.
Esta ordenación del territorio permite poner en valor sus productos en cada segmento del mercado, una ordenación que fue siempre un modelo a imitar. Gladstone lo proponía asiduamente para la reforma agraria de Irlanda en paralelo con su legislación para eliminar las leyes penales que sojuzgaban a los católicos irlandeses, junto con la concesión política de la Home Rule y el sometimiento a la lex britanica de los land lords.
La gloria de Francia su ordenacion del territorio, los terroirs como base de la A.O.C: y esta como estructura central de los grandes vignobles regionales.
Vicente García uno de los mejores enólogos españoles y creador de Pago de Tharsys (ah! ese cava rosado de garnacha, brut de brut, cremoso y franco), me diría que esos es gracias a la republica, que los franceses hicieron la revolución burguesa hace mas de 200 años. Es posible, pero como le contesto cuando tertuliamos, para que haya una republica debe haber republicanos, para que exista una democracia de verdad, debe haber demócratas, ciudadanos dueños del estado en el mas estricto sentido jeferssoniano. Otros me dirían que es el liceo francés, la educación. Pot ser, pero entonces hay que invertir en educación y apoyar a los maestros. Las cosas no funcionan solas, los productores deben culturizarse y no dejarse manipular por los poderosos y políticos.
El mismo Vicente García me recordaría que es la cosa pública, la res publica, cierto, pero entonces, ¿porque hemos permitido la destrucción de la res publica valentina en la consellería de Agricultura, con una orden de la consellera que destruía las denominaciones de origen valencianas firmada 36 horas antes de las ultimas elecciones autonómicas, con la legislatura acabada, el gobierno en funciones y el parlamento cerrado, para beneficiar a unos monopolistas? No, son los conceptos nominales los que salvan un país y generan la riqueza que tierras y especies producen. Este modelo frances lo tomo también Theodor Herzl en su Der JudenStaat proponiéndolo para salvar a los judíos, redimir la tierra y organizar el agro de Eretz Israel. Incluso en el libro de 3º bachiller del plan de 1957 de la catedrática Josefina Ribelles Barrachina del Luis Vives de Valencia se decía “el suelo francés es todo el un jardín donde alternan las praderas con cultivos y los grupos de arboles, todo ello combinado con las mas ricas granjas y confortables casas de campo”. No servirán solamente los individuales ejemplos de ciudadanía consciente, como el proyecto Microvinya en el Comtat, donde se han recuperado parcelas vitícolas perdidas generando rentabilidad socioeconómica, sostenibilidad el territorio y respeto al patrimonio cultural, con sus grandes vinos Lliure Albir blanc y Celler de la Muntanya tinto: exquisitos, fragantes y naturales. Necesitamos un elan colectivo para hacer que los activos de esta tierra se puedan convertir en una gloria real, que permita la restauración de los bienes que hemos perdido, con la defensa de los valores.
Joan C. Martín
PERO, ¿QUE ES UN TERROIR ? AB.V, nº3 23-05-2012
Terroir es un vocablo francés que como todos los que se refieren al concepto gastronómico de la producción agroalimentaria tiene un significado cultural reciente, mas neologismo que etimología. Como gastronomie, surge de la filosofía de Brillat Savarin y la unión de los girondinos y los románticos y racionalistas alemanes que concluyo en la creación moderna de la filosofía del origen. Terroir se ha convertido como bien dice la gran Tastavins inglesa Jancis Robinson en la versión francesa de su The Oxford Companion wine (para mi la mejor enciclopedia de vinos escrita jamás) en una noción internacional para designar la tipificación de un producto alimentario en este caso un vino, de un territorio concreto. Dubos y Laville dicen que el terroir es la base del sistema de A.O.C. francés. Y nos les falta razón, pero, si eso es así, debemos concluir que su reconocimiento, organización, divulgación y proyección son la base del éxito de los vinos franceses, de la rentabilidad de su negocio y de la sostenibilidad de su viticultura. No existe una palabra equivalente en castellano ni en catalán valenciano, (pero, si en catalán mallorquín que se le aproxima) Terruño es otra cosa, quizá no debemos olvidar que en el pasado se refería a la patria mas chica de todas las patrias chicas y muchas veces como despectivo por el origen paleto que significaba. Quizá sea el tiempo que los lingüistas de todas las lenguas hispánicas busquen un neologismo, un neologismo por favor, no un una traducción “de aquí te pillo aquí te mato” como la que se hizo en el castellano par Chenal de Le Manche (Canal de la Mancha) Le Grand Sole o mi temido y recordado Cape Horn (Cabo de Hornos). Un terroir vinícola (recordemos que también son para los quesos de Rochefort o el cordero del Languedoc) seria pues “los factores naturales y culturales que caracterizan un viñedo”.
No es solo la composición del suelo y el microclima (o el mesoclima) sino la topografía, mas bien su orografía, la composición de los vientos (bien expresados en Manual de Vinos Valencianos o La Heretat de Cesilia origen e historia de un antiguo domino vinícola mediterráneo) y las especies cultivadas (las variedades) son también las practicas culturales: las vitícolas y las etnológicas; la magnifica cultura de la piedra viva tan importante y magnificente en los paises de l’arc Mediterrani. Por tanto un terroir vitícola es un ensamblado conjunto natural construido por la geografía, la historia y la cultura que definen un viñedo, y por tanto los vinos que del se obtienen.
Miren si no la técnica del peu de gall de los viñedos de variedades mediterráneas en vaso de Banyuls, o las terrazas de La Marina, la rambla de la Albosa -ese bulevar del Syrah- la sierra de Salinas, o La Mata ese singular terroir que hace una Mersseguera tan sutil, tan distinta de la buena de la Serrania del Alto Turia, que se puede ver y disfrutar al beber el blanc de La Mata “La Viña de Simón” de bodegas Simón cosechado en el Parque Natural de La Mata.
El terroir de La Mata (Torrevella-Alacant) entre la laguna de su nombre y el mar mediterraneo, una veintena de metros de cota sobre el mar, con sus merseguera tan singular y hacedora de unos de los grandes blancos del mediterraneo; el vino de La Mata.
Estos son algunos de los exquisitos terroirs valencianos donde la orografía es factor determinante, como en los civilizados abancalamientos de Les Useres cuando en el terroir de Clotas se acercan a la rambla de la Viuda, para que su mantillo fértil no sea arrastrado por las torrenciales lluvias de nuestro tormentoso clima biestacional, eso es cultura y de la superior, muestra de antigua civilización vitícola de los vignerons de Les Useres, mírenlo en la naturaleza y fina calidad de los tintos de Vicent Flor,” Clotas” y “Flor de Clotas”.
Vicent Flor en su viñedo de Clotas, el terroir creado por la Rambla de La Viuda en el corredor de l’Alcalaten, de suleos poliformos aluvionados y abancaldos por al erosion fluvial y por la cultura ancestarl de los viticultores de la comarca.
El País Valenciano vitícola tiene numerosos terroir, magníficos exponentes de todos los conceptos que conforman su ensamblaje. Que no se hayan proyectado, divulgado, organizado y reconocido no quiere decir que no existan, solo quiere decir que en vez de apostar por esto, la Conselleria d’Agricultura gobernada por el PP desde hace años, no ha querido poner en valor estos activos que tiene la vitivinicultura valenciana, y no lo ha hecho, para favorecer al caciquismo especulador de un totum revolutum creando un cajón de sastre (le llaman marca paraguas) para mezclar todos los vinos “ara pose d’açò d’ací, ara pose això d’allà“ que no ha servido para nada. Teniendo grandes calidades enológicas para posicionar en segmentos más rentables de los mercados y así conseguir un éxito económico que repercuta en toda la estructura del sistema del sector vinícola valenciano y la sostenibilidad de su viticultura. Esta, está cada vez mas en retroceso, cada vez mas en abandono, claro que si a uno le paga 16 céntimos de € por kilo de uva que va a hacer. Es, esta la cuestión, la mas grave de todas, el no potenciar esta segmentación de nuestros terroirs reconociendo, organizando, divulgando y proyectándolos. Solo hemos visto una política “lambrusquera” promovida por una dirección general que se halla secuestrada por una cultura especulativa propia de un cartel, que conduce a muchas cooperativas a un atzucac al hacer brebajes (no me atrevo ni a llamarles refrescos de vino) mezclando dos variedades nobles (la moscatel y la garnacha). ¿Es eso todo lo que saben hacer los que dirigen la política vitícola?, es esa la muestra de su inteligencia. Ni siquiera ha funcionado para las maravillosas calidades actuales de los vinos valencianos el proceso de auto catálisis, que hace consolidar y fidelizar en los consumidores, a los vinos de los terroirs reconocidos.
bodega@bodegaflors.com www.bodegaflors.com
La Bodega de Simón. La Mata (Baix Segura) tel. 96 692 04 38
Deixa un comentari